Sostenibilidad en acción: inspírese con historias de éxito en materia de acción climática
El mundo necesita una transformación rápida y sin precedentes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una infraestructura preparada para el futuro. Al mismo tiempo, el sector de infraestructura mundial está experimentando un cambio masivo hacia la digitalización para cerrar las brechas de productividad. Bentley ayuda a los usuarios a alcanzar sus metas y objetivos en ambas áreas a través de nuestras ofertas de productos innovadores y asociaciones.
Explore historias exitosas e inspiradoras a continuación para descubrir cómo los profesionales y las organizaciones de infraestructura de todo el mundo están liderando la acción climática, impulsados por la tecnología de Bentley y los gemelos digitales.
Integra 4.0 Transformación cultural a través de la digitalización
El proyecto INTEGRA 4.0 de Sabesp, una de las mayores compañías de gestión de agua y residuos del mundo, es una historia de transformación e innovación en São Paulo, Brasil. Ante el enorme desafío de gestionar el agua y los residuos en medio de crecientes demandas y preocupaciones ambientales, Sabesp se embarcó en un viaje de transformación digital. Aprovecharon el poder de tecnologías avanzadas como gemelos digitales, IA, IdC y big data para crear un sistema de gestión del agua integrado, eficiente y sostenible. Imagine una ciudad donde el agua fluye sin esfuerzo, las pérdidas se minimizan y cada gota se contabiliza. Esta visión se hizo realidad gracias al monitoreo en tiempo real y la toma de decisiones precisas hechas posibles por herramientas como WaterSight y SewerSight de Bentley. Con reducciones considerables en pérdidas de agua y emisiones operativas de CO2, el proyecto optimizó las prácticas de mantenimiento, lo que generó ahorros de costos y una mayor eficiencia operativa, trajo estabilidad y satisfacción a la comunidad, y aseguró así un suministro de agua confiable y un tratamiento eficaz de las aguas residuales.
Resiliencia costera de Brooklyn Bridge-Montgomery
El proyecto de resiliencia costera del puente de Brooklyn-Montgomery es un faro de esperanza para el vecindario Two Bridges en la ciudad de Nueva York, que aborda la amenaza inminente de una marejada ciclónica de 100 años prevista a partir del 2050. El desafío era inmenso: proteger a miles de residentes y, al mismo tiempo, preservar la accesibilidad y la visibilidad de la costa. ¿La solución? Una combinación de muros contra inundaciones y barreras abatibles desplegables diseñadas para permanecer ocultas hasta que se necesiten. El Departamento de Diseño y Construcción (DDC) de la ciudad de Nueva York llamó a Greenman-Pedersen, Inc. (GPI) para el proyecto, quienes aportaron soluciones digitales que fueron fundamentales para su implementación exitosa. GPI aprovechó el modelado de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés)), la programación de 4D/5D y los videos de simulación 4D de SYNCHRO de Bentley para navegar por el intrincado paisaje de la ciudad de Nueva York. Estas herramientas permitieron visualizar en tiempo real posibles conflictos, optimizar las secuencias de construcción y garantizar una toma de decisiones precisa. El proyecto redujo considerablemente la huella de carbono al agilizar los procesos de construcción, garantizar la seguridad de la comunidad, optimizar el uso de recursos, reducir costos y mejorar la eficiencia.
Mejoras en la infraestructura de Cambridge South
El Proyecto de Mejoras de Infraestructura de Cambridge South aborda la necesidad crítica de Cambridge de contar con transporte sostenible y accesible para respaldar la rápida expansión del Campus Biomédico. Aprovechando las soluciones digitales de Bentley, Arcadis lidera el diseño de una estación con cero emisiones de carbono y mejora los sistemas ferroviarios al tiempo que preserva la continuidad del servicio para las comunidades circundantes. Las herramientas digitales clave, incluido el modelado en 3D de Bentley, iTwin Services y SYNCHRO, simplificaron la colaboración y aceleraron la resolución de problemas, lo que redujo los conflictos entre disciplinas en más de 26 500, disminuyó las visitas al sitio en un 90 % y permitió una planeación espacial eficiente para los activos. Estas tecnologías minimizaron considerablemente el tiempo de construcción, redujeron los costos y minimizaron las emisiones de carbono, lo que contribuyó a una reducción proyectada del 84 % en el carbono durante toda su vida útil. La estación contará con paneles fotovoltaicos, un techo verde y azul para la gestión del agua pluvial y hábitats para la vida silvestre, en consonancia con los objetivos de biodiversidad y emisiones cero de la ciudad. El diseño accesible de la estación reducirá el tráfico vehicular local en más de 1100 autos diariamente y promoverá opciones de viaje sostenibles, lo que mejorará la calidad del aire y de la vida a nivel regional.
Gemelo digital del campus de la Universidad Tecnológica de Kaunas para el control y la mejora operativa del carbono y el clima en edificios
El proyecto de Gemelo digital del campus de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU) aborda el reto de las emisiones de carbono operativas en los edificios, que contribuyen con el 80 % de la huella de carbono de una estructura durante su vida útil. Mediante la tecnología de gemelo digital de Bentley Systems, sensores de IdC, BIM e IA, el proyecto crea un modelo dinámico de los edificios de KTU que integra más de 2000 puntos de datos ambientales y operativos en tiempo real. Estos conocimientos revelan el consumo de energía, los residuos y los impactos del CO2 en todo el campus, lo que proporciona información útil a los responsables de la toma de decisiones. La iniciativa promueve la eficiencia energética y la reducción de gases de efecto invernadero mediante la implementación de energía solar, la carga de vehículos eléctricos y la gestión específica de recursos. Este enfoque pionero no solo mejora el uso de la energía y la planificación de la infraestructura, sino que también refuerza el compromiso de KTU con la responsabilidad ambiental, el ahorro financiero y el fomento de una comunidad con conciencia ecológica. Con el tiempo, se prevé que el proyecto impulse acciones climáticas impactantes, mejore la sostenibilidad operativa y sirva como modelo para instituciones académicas a nivel mundial.
Proyecto de electrificación de la línea principal de Midland
El Proyecto de Electrificación de la Línea Principal de Midland (MMLE, por sus siglas en inglés) de SPL Powerlines aborda el desafío de aumentar la capacidad ferroviaria y la sostenibilidad en todo el corredor de Midland del Reino Unido. Ante una compleja coordinación multidisciplinaria, SPL adoptó soluciones digitales de vanguardia, incluido el gemelo digital de Bentley. Este enfoque digital unificado proporcionó a todos los equipos del proyecto acceso en tiempo real a datos sincronizados a través de una plataforma común y segura. Esto mejoró la seguridad y redujo los costos. El control de calidad automatizado, los estudios con vehículos aéreos no tripulados y los ciclos de trabajo eficientes dieron como resultado una reducción del 94 % en las visitas al sitio y ahorros ambientales considerables, incluida una reducción de carbono equivalente a 500 vuelos de ida y vuelta entre Nueva York y París. Al agilizar el diseño y prevenir errores en el sitio, estas herramientas digitales aceleraron el cronograma del proyecto, minimizaron el desperdicio y garantizaron la sostenibilidad de acuerdo con los objetivos de descarbonización del Reino Unido. El MMLE es ahora un modelo para el desarrollo de infraestructura sostenible y digital.
La Elizabeth Line
La Elizabeth Line, una expansión de la red de transporte de Londres valorada en GBP 19 mil millones, creó un aumento del 10 % en la capacidad ferroviaria con un total de 200 millones de pasajeros que viajaron anualmente durante su primer año de operación. Para abordar la grave congestión en esta línea de 100 kilómetros, Transport for London empleó soluciones digitales avanzadas, como OpenPaths y LEGION de Bentley, para optimizar el modelado de la demanda, el diseño de las estaciones y la programación, para lo cual realizó adaptaciones basadas en datos a fin de mantenerse al día con las cambiantes necesidades urbanas. Estas herramientas permitieron la apertura gradual de la línea, lo que contribuyó a reconfiguraciones rápidas que aumentaron la capacidad y la accesibilidad y ahorraron costos. El cambio del auto al tren redujo las emisiones de CO₂ en 24,6 millones de gramos diarios. La línea amplió su alcance al centro de Londres, mejoró la seguridad pública e impulsó las economías locales. Como resultado, la Elizabeth Line demuestra una copia heliográfica para soluciones de tránsito sostenible habilitadas digitalmente, que benefician a las comunidades y contribuyen considerablemente al PIB de Londres.
Innovaciones transformadoras en la exploración de níquel-cobalto en el sudeste de Sulawesi
El proyecto Innovaciones transformadoras en la exploración de níquel-cobalto en el sudeste de Sulawesi de PT SMG Consultants (SMGC) en Indonesia ejemplifica el poder de la integración digital para lograr una minería responsable. A medida que aumenta la demanda de minerales críticos esenciales para la energía limpia, SMGC se asoció con Seequent para optimizar la extracción de níquel mediante el uso de gemelos digitales, modelos geológicos avanzados 3D y soluciones integradas de gestión de datos. Herramientas como Leapfrog Geo y MX Deposit transformaron datos de complejos depósitos de laterita de níquel en modelos geológicos precisos, redujeron las necesidades de perforación en un 80 % y ahorraron sustancialmente energía, agua y emisiones de CO₂. Con estimaciones precisas de recursos, SMGC minimizó los desechos y cumplió con rigurosos estándares ambientales. El proyecto también priorizó la participación de las partes interesadas, lo que fomentó asociaciones con las comunidades locales y abordó los riesgos sociales para minimizar las perturbaciones. Las prácticas sostenibles de SMGC contribuyeron al crecimiento económico de Indonesia y se alinearon con los esfuerzos globales para reducir las emisiones de carbono. Gracias a este enfoque pionero, SMGC no solo impulsó la producción de minerales críticos, sino que también estableció un punto de referencia para prácticas sostenibles, dando apoyo directo a una transición energética global más limpia.
Aplicaciones digitales de ciclo de vida completo de la estación convertidora de ±800kV de Butuo
La estación convertidora de Butuo, parte del proyecto hidroeléctrico de Baihetan, aborda la necesidad de energía limpia de China al transferir eficientemente electricidad renovable a lo largo de 2000 km hacia las ciudades del este. Como la estación convertidora de voltaje ultraalto más grande del mundo, este innovador proyecto dirigido por Southwest Electric Power Design Institute usa una gama de productos Bentley, como LumenRT, MicroStation, OpenBuildings, OpenSite, OpenUtilities, ProjectWise y STAAD. Exploraron la tecnología de gemelos digitales, la IA y el modelado en 3D/4D para mejorar la eficiencia de la planeación, el diseño y la construcción. Las herramientas digitales como MicroStation y ProjectWise permitieron la colaboración multidisciplinaria, optimizaron la selección del sitio y visualizaron las etapas del proyecto, lo que redujo el tiempo del proyecto y disminuyó el desperdicio de material. El diseño de “3 estaciones en una” ahorra en total 10 hectáreas de tierra y anualmente 27 millones de toneladas de carbón, evitando 49,48 millones de toneladas de emisiones de CO₂. Este proyecto innovador no sólo apoya el desarrollo económico de China al satisfacer las necesidades energéticas de 75 millones de personas, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad al conservar recursos, reducir emisiones y fomentar la creación de empleo local.
Estabilización de la estructura de transmisión de energía de Evergy
El proyecto de estabilización de la torre de transmisión de energía de Evergy en Misuri enfrentó un desafío urgente: una torre de transmisión crítica de 161 kV resultó dañada por las inundaciones durante la pandemia y puso en peligro el abastecimiento de energía de los hospitales locales repletos de pacientes con COVID-19. Evergy, el propietario del proyecto, respondió con soluciones digitales innovadoras de Bentley, incluidas iTwin Capture y PLS-CADD, para crear un gemelo digital de la torre dañada. Las imágenes de drones de alta resolución y el modelado 3D permitieron al equipo evaluar la desviación estructural y diseñar una estabilización de emergencia, todo ello mientras se mantenía la línea eléctrica con energía. Los estudios tradicionales desde tierra llevaron semanas, pero al adoptar tecnología de fotogrametría basada en drones y gemelos digitales, Evergy estabilizó la estructura en dos meses y logró evitar así una interrupción prolongada. Este enfoque no solo aceleró el tiempo de respuesta, sino que también minimizó el uso de recursos y garantizó el suministro eléctrico ininterrumpido a instalaciones críticas, lo que demuestra el impacto transformador de la ingeniería digital en la resiliencia de la comunidad y la confiabilidad de la infraestructura.
Optimización de la distribución del agua ante la crisis climática: reducción de pérdidas y eficiencia energética en Colombia
En medio de la crisis climática de Colombia, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A.E.S.P. lanzó un proyecto para optimizar la distribución de agua en la ciudad de Bucaramanga. Ante una grave sequía y una creciente demanda, la compañía de servicios públicos usó el software WaterGEMS de Bentley para crear un modelo digital en tiempo real del sistema de agua. Este modelo integra datos de campo y algoritmos genéticos avanzados para ajustar las configuraciones de las válvulas, lo que minimiza la presión y reduce la pérdida de agua. Con las capacidades de WaterGEMS, el proyecto redujo el tiempo de modelado en un 25 % y redujo la pérdida de agua en un 5 %, recuperando aproximadamente 7000 m³ mensuales. La integración de Bentley con ArcGIS también agilizó las actualizaciones de datos y minimizó las visitas al sitio en 100 viajes. Este proyecto no sólo mejora la conservación del agua y la eficiencia energética, sino que también fortalece los ecosistemas locales mediante la reducción de la presión sobre las fuentes naturales de agua. Demuestra cómo las soluciones digitales pueden transformar la resiliencia de la infraestructura, siendo de apoyo tanto para la sostenibilidad ambiental como para el bienestar de la comunidad en una época de urgencia climática.
Diseño de red usando OpenFlows WaterGEMS para la distribución de agua potable reutilizada directa en la ciudad de Parañaque, Filipinas
En respuesta a la creciente escasez de agua y los desafíos climáticos, Maynilad Water Services Inc. lanzó una iniciativa pionera de reutilización de agua en Valenzuela, Filipinas. Empleando OpenFlows WaterGEMS de Bentley, Maynilad diseñó la primera planta de tratamiento de reutilización potable directa de Asia: la nueva planta de tratamiento de agua de Parañaque. Esta innovadora instalación, que suministra 10 millones de litros de agua potable diariamente, constituye una fuente vital para el abastecimiento de agua de la región, que abastece a 270 000 personas. WaterGEMS permitió a Maynilad simular las condiciones de la red en tiempo real, optimizar los diseños de tuberías y adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del proyecto. A través de este gemelo digital de la red de distribución, los ingenieros modelaron eficientemente la presión, el flujo y los escenarios alternativos, lo que garantizó una integración perfecta con la infraestructura existente. La planta reduce la presión sobre las fuentes de agua dulce, fortalece la seguridad hídrica y ofrece divulgación educativa para aumentar la aceptación pública. Con este éxito, Maynilad está ampliando estas instalaciones en toda su concesión, impulsando la gestión sostenible del agua y la resiliencia.
Aplicación integrada de la tecnología BIM en el diseño, construcción, operación y mantenimiento del primer proyecto de demostración de ingeniería metalúrgica de hidrógeno del mundo
La producción de hierro y acero es una importante fuente mundial de gases de efecto invernadero. MCC Capital Engineering & Research Incorporation Limited (CERI) estableció un punto de referencia mundial en la producción de acero sostenible con el primer proyecto en el mundo de demostración de ingeniería metalúrgica de hidrógeno. Frente a la inmensa huella de carbono de la siderurgia tradicional, CERI diseñó un proceso innovador que emplea gas de horno de coque rico en hidrógeno en lugar de carbón y reduce así considerablemente las emisiones de CO₂ en un 70 %, lo que equivale a 800 000 toneladas anuales. Aprovechando las soluciones digitales avanzadas de Bentley, incluidas iTwin, ProjectWise y SYNCHRO, CERI creó un gemelo digital que admitía la colaboración de diseño en tiempo real, la Clash Detection automatizada y el monitoreo inteligente de la seguridad, lo que garantiza precisión y seguridad en 29 disciplinas. El modelo digital permitió una rápida adaptación que dio como resultado un ahorro de tres años en tiempo de construcción y que redujo las necesidades de material estructural de la planta en un 50 %. Este proyecto innovador no solo fortalece los objetivos de bajas emisiones de carbono de China, sino que también establece un camino transformador para la industria siderúrgica mundial, ya que fusiona la responsabilidad ambiental con la eficiencia operativa y redefine la fabricación sostenible.
Gemelo digital del parque eólico marino de Bozhong de Shandong Energy Group Sitio A
Liderado por PowerChina ZhongNan Engineering Corporation Limited, el parque eólico marino Bozhong Site A de Shandong Energy Group es el parque eólico marino digital más grande de China. El proyecto se completó y alcanzó la generación completa de energía conectada a red en el mismo año en que se planeó y entregó 1,7 mil millones de kilovatios hora de energía verde al año. Ante un cronograma ajustado, condiciones marinas complejas y desafíos de coordinación, PowerChina usó un gemelo digital para simular escenarios del mundo real y agilizó así los procesos de construcción, operación y mantenimiento. El conjunto de herramientas digitales de Bentley, que incluye OpenPlant, PLAXIS y ProjecWise, respaldó este enfoque basado en datos y optimizó el diseño de la estación de refuerzo marina, el enrutamiento del cable submarino y el centro de control en tierra. Esta integración digital avanzada impulsó la eficiencia del proyecto en un 30 %, redujo el tiempo de construcción en un 20 % y redujo los costos en un 10 %, lo que evitó en última instancia 1,25 millones de toneladas de emisiones de CO₂ al año. La innovación digital de PowerChina demuestra un salto transformador en la energía renovable y establece un nuevo estándar para la generación de energía eólica eficiente y sostenible.
Análisis y diseño avanzado de estructuras de protección contra inundaciones mediante automatización
Para abordar los crecientes desafíos climáticos y la necesidad fundamental de protección contra inundaciones, Arcadis automatizó el modelado complejo de muros y compuertas contra inundaciones, lo cual mejoró considerablemente la eficiencia y la resiliencia en la gestión de inundaciones. Aprovechando el software STAAD de Bentley y la automatización de OpenSTAAD, Arcadis transformó un proceso que antes era manual y llevaba más de 16 horas por modelo en una solución racionalizada de un solo clic, reduciendo el tiempo de modelado en un 95 %. Esta solución digital, mejorada con análisis iterativo e insumos de datos precisos, garantiza modelos consistentes y de alta calidad al liberar tiempo valioso para el diseño detallado y el control de calidad. La iniciativa no solo acelera la ejecución del proyecto, sino que también mejora la seguridad y la resiliencia de la comunidad contra el clima extremo, lo que mejora la eficiencia de los recursos y reduce los impactos ambientales.
Encuesta de digitalización con Bridging Kentucky
La iniciativa Bridging Kentucky, liderada por Qk4, Inc. para el Gabinete de Transporte de Kentucky, asumió un desafío monumental: reconstruir más de mil puentes deficientes en todo el estado. Los métodos de diseño y estudio convencionales hubiesen llevado muchos años y una inversión de más de USD 700 millones; sin embargo, Qk4 adoptó el software avanzado de Bentley (OpenRoads, ProjectWise, LumenRT y más) para acelerar los estudios digitales, el modelado en 3D y la integración de datos. Mediante el uso de drones, escaneo láser 3D y gemelos digitales, el equipo creó modelos inteligentes y precisos que hicieron posible un diseño eficiente y una ejecución rápida del proyecto, lo que permitió ahorrar casi un 50 % de los costos proyectados y un 90 % en el tiempo de procesamiento de estudios. Esta eficiencia resultó invaluable durante las inundaciones de julio del 2022, y le permitió al equipo reemplazar rápidamente más de 50 puentes afectados por el desastre. El impacto se extendió mucho más allá de los presupuestos: restauró infraestructura esencial para comunidades rurales, facilitó el acceso seguro de autobuses escolares, vehículos de emergencia y viajeros, y dio respaldo a un futuro resiliente.